Since September 2013 I'm posting regularly in English in addition to Catalan. If you want to read this post translated to English, please use the automatic translator on the right column.
 
Els amants - R. Magritte
Els amants - R. Magritte
 
Aquesta setmana començarem per on normalment acabem, per escoltar la cançó. Us proposo un experiment, especialment si no la coneixeu: que l'escolteu sense llegir-ne la lletra i pareu atenció a les sensacions que us transmet, especialment si us sembla una cançó més aviat alegre o trista. Després torneu-la escoltar aquest cop llegint-ne la lletra; les sensacions són les mateixes o ha canviat alguna cosa?
 
Sei mir gegrüßt 
 

O du Entriss’ne mir und meinem Kusse!
Sei mir gegrüsst!
Sei mir geküsst!
Erreichbar nur meinem Sehnsuchtsgrusse!
Sei mir gegrüsst!
Sei mir geküsst!

Du von der Hand der Liebe diesem Herzen
Gegeb’ne! du
Von dieser Brust
Genomm’ne mir! mit diesem Tränengusse
Sei mir gegrüsst!
Sei mir geküsst!

Zum Trotz der Ferne, die sich, feindlich trennend,
Hat zwischen mich
Und dich gestellt;
Dem Neid der Schicksalsmächte zum Verdrusse
Sei mir gegrüsst!
Sei mir geküsst!

Wie du mir je im schönsten Lenz der Liebe
Mit Gruss und Kuss
Entgegen kamst,
Mit meiner Seele glühendstem Ergusse,
Sei mir gegrüsst!
Sei mir geküsst!

Ein Hauch der Liebe tilget Räum’ und Zeiten,
Ich bin bei dir,
Du bist bei mir,
Ich halte dich in dieses Arms Umschlusse,
Sei mir gegrüsst!
Sei mir geküsst!

O tu, separada de mi i les meves besades,
jo et saludo!
jo et beso!
A l'abast només de les meves salutacions anhelants,
jo et saludo!
jo et beso!

Tu, de la mà de l'amor a aquest cor
entregada, tu
del meu pit
arrabassada! Desfet en llàgrimes
jo et saludo!
jo et beso!

Malgrat la distància que, separant-nos cruelment,
s'ha interposat
entre tu i jo,
desafiant el gelós destí,
jo et saludo!
jo et beso!

Com quan en la més bella primavera de l'amor
amb salutacions i besades
venies al meu encontre,
amb l'impuls abrusador de la meva ànima,
jo et saludo!
jo et beso!

Una alenada d'amor esborra l'espai i el temps,
sóc a prop teu,
ets a prop meu,
et tinc presonera entre els meus braços,
jo et saludo!
jo et beso!

 
He volgut començar escoltant la cançó perquè Sei mir gegrüßt (Jo et saludo) em va semblar els primers cops que la vaig sentir una cançó ambígua. No vaig arribar a sentir-la sense llegir el poema, em vaig perdre aquesta primera impressió que us demanava, però amb els versos davant el que en principi era una cançó d'amor exultant i urgent tenia un regust inesperat. No melanconiós, que no tindria res de particular per habitual, sinó amarg, alguna cosa no m'encaixava.

Potser era per la repetició dels dos versos Sei mir gegrüßt, sei mir geküßt, gairebé obsessiva, com una mena de mantra. Potser perquè les imatges del poema eren excessives, o perquè la cançó no em transmetia l'amor del poeta sinó la seva solitud, com si hi hagués un divorci entre la lletra i la música. Com que la música de Schubert rarament enganya calia que m'aturés amb calma als versos, i llavors em vaig formar una imatge del poema que m'encaixava perfectament amb la música: el poeta estava cantant algú a qui mai més no tornaria a veure, la separació era definitiva. Els havia separat la mort?

La imatge no té perquè ser correcte, tampoc no sé si podem parlar d'interpretacions "correctes" i "incorrectes", a uns ens semblarà una cançó prou trista com per incloure-la en la llista de les cançons més tristes i a d'altres els semblarà una feliç cançó d'amor, per això us deia la setmana passada que calia parlar-ne. Buscant altres opinions he trobat que per a Brigitte Massin [1], Sei mir gegrüsst "canta el dolor del qui es queda sol, a tocar de la tomba d'una promesa o jove muller estimada, prematurament desapareguda", mentre que per a John Reed [2], "Schubert converteix la hipèrbole oriental i el sentiment eròtic del poema en una serenata idealitzada" i per a Robert Haven Schlauffler [3] és una de les escasses cançons de Schubert que parla d'"amor feliç".

Sei mir gegrüßt és la primera de les sis cançons que va escriure Schubert amb poemes de Friedrich Rückert, totes sis del poemari Östliche Rosen (Roses orientals), publicat el 1822. Rückert, bon coneixedor de la poesia oriental, adapta en aquesta ocasió el gazal, un gènere poètic de temàtica amorosa o eròtica que canta sovint la bellesa de l'amor malgrat les separacions. Pel que fa a la forma, es caracteritza per la tornada que es repeteix a cada estrofa i per la rima lliure excepte per un vers (fixeu-vos que tots els quarts versos de cada estrofa rimen).

El manuscrit de Schubert s'ha perdut i Sei mir gegrüßt no es pot datar amb exactitud, però molt probablement es va interpretar per primer cop per una schubertíada celebrada el 10 de novembre de 1822 a casa dels Bruchmann, amics de Schubert, en motiu de l'aniversari de la mare, "a fi de dissipar si fos possible la tristesa pel record de la malaguanyada Sibyla". Sibyla era una de les filles de la família que havía mort dos anys abans, un motiu més per pensar que la separació que canta el poema és definitiva.

Ara us toca a vosaltres treure les vostres pròpies conclusions sobre l'esperit de la cançó. Sigui com sigui, a mi em sembla una de les cançons més belles que va escriure Schubert, i la podem escoltar en una molt bona interpretació; el vídeo que hem vist pertany al recital que van oferir el juny de 2009 al Gran Teatre del Liceu Ian Bostridge i Julius Drake, un recital íntegrament dedicat a Schubert i que va incloure, entre d'altres, aquesta perla.

[1] Franz Schubert. Obra - Brigitte Massin. Ediciones Turner S.A
[2] The Schubert Song Companion - John Reed. Manchester University Presss
[3] The Ariel of Music - Robert Haven Schlauffler. G. P. Putnam's Sons
 
Write comments...
or post as a guest
Loading comment... The comment will be refreshed after 00:00.
  • This commment is unpublished.
    · 11 years ago
    Schubert goes to Mozart?! Me rindo. xD
  • This commment is unpublished.
    · 11 years ago
    O será que la pérdida no fue por muerte, fue porque el emperador escogió a su amada para casarse con él. Como sabe que el emperador es un hombre clemente la tristeza está mitigada al saber que a ella le espera un buen futuro....uff, perdón, me equivoqué de blog(que no de bloguera). :P
  • This commment is unpublished.
    · 11 years ago
    Ah, es que yo no veo que intente convencerse de nada, sabe que es irreversible, eso lo acepta. Pero la sigue queriendo, eso también es irreversible.
  • This commment is unpublished.
    · 11 years ago
    Ahora en serio, Sílvia, creo que en el fondo estamos diciendo casi lo mismo: si intenta convencerse de que hay esperanza es porque sabe que la pérdida es definitiva y esa certeza le resulta insoportable.
  • This commment is unpublished.
    · 11 years ago
    Un aria no: una cabaletta (brrrrrr) :P
  • This commment is unpublished.
    · 11 years ago
    Y sí, en lo de que es preciosa y en lo de Bostridge, hasta el momento hay unanimidad.
  • This commment is unpublished.
    · 11 years ago
    En la ópera hay que llenar tiempo como sea, por eso repiten tanto las cosas, y huyen porque están en peligro de muerte pero antes cantan un aria :P Aquí hay que ir al grano, así que si se repite algo hay un buen motivo.

    ...he perdido el amor, pero también lo he vivido y aun lo puedo sentir. Exacto. La diferencia es que a ti te suena a serenidad y a mi a dolor desgarrado. Quizá es cuestión de tiempo.

    PD Guarda a mano la teoría de la pérdida tras una larga enfermedad que la necesitarás dentro de unas semanas.
  • This commment is unpublished.
    · 11 years ago
    ¿Ah,sí?¿Aquí no es como en la ópera en que repetir una frase 80 veces equivale a haberla dicho sólo una? :P

    Vaaale, eso y lo de que evocar a alguien perdido pueda llevar cierta tristeza implícita lo medio acepto. Medio, que ceder por completo sería aburrido (y por tanto ruín) de mi parte. Así, va mi propia metáfora en favor de mi teoría de la pérdida tras una larga enfermedad:

    la sensación que (me) deja es la de cuando se ha visto una puesta de sol, esa serenidad mezclada con melancolía. Poco a poco se ha visto ocultarse al astro, hasta que se le pierde por completo. Queda sin embargo el embeleso de los colores, del paseo mágico por todos los matices celestiales imaginables. He perdido al sol, he perdido el amor, pero también lo he vivido y aun lo puedo sentir.

    Buff, qué castaña, ¿pero en lo de que es preciosa y en lo de Bostridge sí estábamos todos de acuerdo no? :P
  • This commment is unpublished.
    · 11 years ago
    Qué gráfico! xD

    El poema quizá sí que lo podría entender por ahí, por ese hurgar en la herida, pero la canción me dice otra cosa. La canción me habla de un dolor muy profundo; precisamente no se engaña, es terriblemente consciente de la ausencia y el amor sigue dolorosamente vivo.
  • This commment is unpublished.
    · 11 years ago
    Añado: es como (aunque la analogía sea un poco bruta) cuando uno tiene una caries o una herida en la boca y no puede dejar de tocarla con la lengua. ¡Que duele! Pero no lo puedes evitar, ahí dale que te pego. Pues lo mismo.

    Me se entiende? ;)
  • This commment is unpublished.
    · 11 years ago
    No, primera escucha sin leer el texto. Aunque no entienda alemán, que los dos últimos versos se repetían era obvio. Lo de los "kussen" sí que lo entendía :)

    Amor que sigue vivo... quería decir que no se resigna a lo evidente (que ella ha muerto, o se ha ido, o se ha casado con otro, o...) sino que se aferra a ello engañándose a si mismo.

    No es que se mueva, es que se dobla! Parece una pértiga el tío XD
  • This commment is unpublished.
    · 11 years ago
    Tras primera escucha pero leyendo el texto, no?

    El amor puede seguir vivo aunque el objeto del amor no lo esté... Apunto uno de comida de tarro ;-)

    Sobre la presencia escénica de Mr. Bostridge, os remito a la entrada sobre los pingüinos, ya está bien tanto meteros con él. Si lo llego a saber pongo sólo el audio :P (vale, tenéis razón, estático, lo que se dice estático, no es, pero le queremos igual).
  • This commment is unpublished.
    · 11 years ago
    Diferente :) : la "circularidad" de la música y la repetición de los dos últimos versos me recuerdan a aquella canción de Prokofiev sobre Ofelia o a la Gretchen en la rueca. A falta de un término menos cutre, el poeta se "está comiendo el tarro" pero bien diciéndose a si mismo de manera obsesiva que su amor sigue vivo. Se está aferrando a un clavo ardiendo, así que de resignado o sosegado nada.

    Dicho tras primera escucha y sin mirar a Ian, que un día se nos va a doblar en dos ;)
  • This commment is unpublished.
    · 11 years ago
    No te estarás metiendo con Bostridge, no? :P

    Apunto dos de tristeza moderada/serena. A ver si alguien más se suma a esa interpretación o nos da una diferente.
  • This commment is unpublished.
    · 11 years ago
    Vaya, yo iba a poner algo parecido. Tristeza tranquila o moderada.Especulando: si la separación fue
    por la muerte de la amada, esta debió ocurrir mucho tiempo atrás o bien luego de una larga enfermedad.
    No hay desesperación, hay resignación e incluso un atisbo de evocación alegre.

    Por otro lado, el leer el texto no cambió mi primera apreciación, más bien llenó algunos huecos.

    Otro experimento: opinar antes y después de ver a Bostridge y sus gestos. :P
  • This commment is unpublished.
    · 11 years ago
    Gracias por tus impresiones, EM, sobre todo porque esa parte me la perdí.
  • This commment is unpublished.
    · 11 years ago
    Mi impresión (no conocía la canción ni leí el texto antes de escucharla) fue la de "nostalgia sosegada". Hay un aire de tristeza pero parece aceptado, sin ninguna estridencia ;)