Alàs i Jové, Anna

  • Cercles menuts de verd i blanc

    Cançó de la setmana: Pluja en el jardí de l'Ateneu(J. Magrané) - A. Alàs, A. Fleischer
     
    gotes sobre les fulles

    En la mateixa llibreta en què vaig apuntar quan era adolescent el vers que tanca la Divina Comèdia, vaig anotar aquests altres dos versos; me'n vaig enamorar igualment. Suposo que devíem llegir-los a classe de literatura, però no recordo que en registrés el context, un poema dedicat a Palma i escrit a Barcelona el setembre de 1937. Sí que recordo com em va impressionar el destí del poeta; el vaig imaginar al sanatori, apagant-se per culpa d'una malaltia incurable que jo només coneixia a través d'alguna lectura. Sense saber-ne gaire més, el seu nom, Bartomeu Rosselló-Pòrcel, se'm va quedar gravat i hi he anat parant atenció quan el trobava aquí i allà.

  • Admiraciones mutuas

    Anna AlàsEl jueves 21 de abril volvíamos al Palau por tercera semana consecutiva para escuchar un recital de canción; a veces los astros nos hacen estos regalos inesperados en el calendario. Si en las dos ocasiones anteriores los cantantes eran dos figuras consagradas, Mark Padmore y Matthias Goerne, esta vez asistíamos al debut en recital, en el Palau de la Música, de una joven cantante: la mezzosoprano Anna Alàs. El concierto, en el Petit Palau, se enmarcaba dentro del ciclo Intérpretes Catalanes y acompañaba a la cantante un pianista experimentado, Albert Guinovart. El programa estaba planteado como un homenaje a Enric Granados, uno más en el [...]
     
    Llegiu l'article complet a Núvol [ca] i a Platea Magazine [es]
     
  • De seguidillas y cucarachas

    Cançó de la setmana: Muchacha, y la vergüenza (F. Sors) - A. Alàs i Jové, E. Muriel
     
    El baile de San Antonio de la Florida - F. de GoyaCuando Fernando Sor, o Ferran Sors (Barcelona, 1778 – París, 1839) se interesó por la guitarra, esta era poco más que un instrumento popular y pocos compositores “serios” le habían dedicado su tiempo. Sor contribuyó a dignificarla y convertirla, de hecho, en un instrumento de concierto. Hoy se le conoce sobre todo por su relación con ella, como compositor, profesor e instrumentista, pero su corpus es bastante más amplio, e incluye óperas, ballets y, claro está, canciones. Como la que hoy nos ocupa, una de las “Doce seguidillas boleras” que Sor compuso hacia 1810.
Liederabend website uses technical cookies, essential for the operation of the site, and analytics cookies that you can disable.